La Fundación Obra Mercedaria refuerza su compromiso social a través de los medios de comunicación
Un año más, desde la Fundación Obra Mercedaria, hemos tenido la oportunidad de visibilizar y dar voz a nuestra invaluable labor social a través de diversos medios de comunicación
A lo largo de este año, hemos compartido testimonios, proyectos y actividades que reflejan nuestro compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad.
Nos hace muy felices y orgullosos que los medios sigan apostando por difundir nuestra obra social, porque gracias a esta difusión, podemos sensibilizar a la sociedad sobre nuestra misión, generar conciencia sobre la importancia de la reinserción y el acompañamiento, y fortalecer nuestra red de apoyo.
Agradecer, pues, a todos los medios de comunicación que que nos han apoyado.
Seguiremos trabajando con el mismo empeño para que nuestra labor continúe alcanzando a quienes más lo necesitan.
Este es un resumen de nuestra presencia en los distintos medios durante este año que acaba de terminar (para más información podéis acceder al enlace de cada una de las noticias –en color naranja-):
PRENSA ESCRITA
Flama (Agencia Cristiana de noticias) (*1)
Premio Gaudí al cortometraje EL BUS
Catalunya Cristiana (*1)
El mundo de la prisión, en clave femenina. En el Día Internacional de las Mujeres visitamos Wad-Ras
Hoja Dominical Obispado de San Feliu de Llobregat (*1)
El obispo Agustí visita la Llar la Mercè de San Feliu
La Vanguardia (*1)
La cárcel al desnudo en un bus
Diario de Teruel / La Comarca (Periódico del Bajo Aragón Histórico)
Hermandad de Amigos del Monasterio de El Olivar
Iglesia Archidiocesana de Barcelona
Seis internas de Wad-Ras protagonistas de la Misa de la Merced 2024
Religión Digital
Seis internas de Wad-Ras protagonistas de la Misa de la Merced 2024
+ (crónica de Obra Mercedaria)
RADIO
Catalunya Radio (*1 y *2)
La Mañana de Catalunya Radio
Catalunya Radio (*1 y *3)
Palabras de vida
TELEVISIÓN
Telemetro TV (Panamá)
Colegio modelo de Arraiján busca ofrecer una mejor educación
TV3 (Televisión de Catalunya) (*1 y *4)
Planta Baja
TV3 (Televisión de Catalunya) (*1 y *5)
Todo se mueve
(*1) (En catalán)
(*2) (Gaudí al mejor cortometraje EL BUS)
(*3) (Entrevista a Núria Ortín hablando de la Misa Mayor el día de la Merced con 6 internas de Wad-Ras)
(*4) (Núria Ortín – Consecuencias de las protestas de los funcionarios de prisiones)
(*5) (Reportaje de los alimentos que se donan a la Llar la Mercè)

Presentación del libro en Panamá
Este año también hemos seguido promocionando nuestro libro «Condenas compartidas«, de Núria Ortín -directora de la Fundación Obra Mercedaria-, que refleja de una manera muy fiel el mundo de la cárcel y nuestro carisma mercedario.
Os animamos a que lo leáis.
Más información sobre el libro, aquí.

Presentación del libro en Castellón
Queremos destacar de forma especial el histórico Gaudí para EL BUS: un viaje de emociones, lucha y sororidad.
El cortometraje EL BUS, dirigido por Sandra Reina, ha hecho historia al ganar el prestigioso premio Gaudí, un reconocimiento que trasciende lo cinematográfico para poner el foco en una realidad social muchas veces invisibilizada. Este documental acompaña a un grupo de pasajeros en su trayecto en autobús, ofreciéndonos un retrato íntimo y conmovedor de personas que han pasado por la cárcel y que ahora luchan por reconstruir sus vidas.


A través de la cámara de Reina, estos relatos cobran una fuerza especial: historias de lucha, de superación y de resiliencia que nos interpelan como sociedad. La dureza de sus testimonios se equilibra con la humanidad y la sororidad que se respira en cada conversación, generando un impacto emocional profundo en el espectador.
Este premio supone un reconocimiento no solo al talento de Sandra Reina, sino también a todas aquellas personas que han vivido la difícil transición tras salir de prisión. EL BUS nos recuerda la importancia de la empatía y la reinserción social, subrayando que cada trayecto, por rutinario que parezca, puede estar cargado de historias que merecen ser escuchadas.
Más información.
Entrega del Premio Gaudí al mejor cortometraje EL BUS de Sandra Reina
Compartiendo el premio Gaudí con las verdaderas protagonistas
2º proyección del cortometraje EL BUS en La Modelo con el premio Gaudí